Por: Félix Alfazar González Mira.
Decía Jorge Luis Borges que » ser colombiano es un acto de fé» y agregaría yo, y amor, para el caso de Alvaro Uribe Vélez.
Colombia era un estado fallido hace veinte años . Lo más cerca al » estado de naturaleza» de Thomas Hobbes entendido como un estado de “guerra potencial” y de anarquía, debido a la inclinación natural que el hombre tiene al conflicto y a la desconfianza que genera el otro por ser “igual a uno”: todo lo cual lleva al hombre a preservar su propia seguridad.
El país estaba distribuido en tres porciones geográficas e institucionales . Las ciudades en manos del establecimiento, los campos repartidos entre las farc, eln y paramilitares, teniendo aquellos parte de los territorios del sur oriente y occidente y estos el caribe y parte del oriente colombiano. El país era un mosaico de parches y guetos donde dominaban y tenían el control unos y otros . Todos los verdaderos ciudadanos, la inmensa mayoría, estábamos secuestrados en la ciudades y parte de los cascos urbanos.
Colombia veía como su estado de derecho se derrumbaba en las barbas de los partidos tradicionales que la habían gobernado y optó por elegir a un joven dirigente de la provincia montañera , con formación y visión universal , que interpretó la ansiedad por la seguridad , la.confianza y la política social que demandaban los colombianos.
Y empezó a gobernar con su estilo arrollador forjado en estas tierras arrugadas de las dos cordilleras, a gerenciar por toda la geografía nacional. La mula que fue el instrumento de la colonización paisa de mirar allí , coordinar allá , visitar y controlar más allá era el avión presidencial del desplazamiento a escuchar a las comunidades de todo el territorio colombiano. Un padre paisa, con toda la fuerza del maíz , el frijol y la panela se había alzado al hombro la responsabilidad de salvar a Colombia de ese estado salvaje en que se había convertido producto de los malos gobiernos.
Veamos que a fe que lo logró. Estas cifras pueden ser consultadas en el Dane y en el Banco de la República estableciendo claramente el salto del país de » estado fallido » a estrella en Latinoamérica.
1. Disminución del 46,2% en homicidios (de 28.837 a 15.817).
2. Disminución del 96,7% en secuestros (de 2.882 a 213).
3. Disminución del 71,5% en actos terroristas (de 1.645 a 486).
4. Disminución del 100% en alcaldes despachando fuera de sus municipios por amenazas (de 350 a 0).
5. Disminución del 100% en municipios sin presencia de la Policía Nacional (de 158 a 0).
6. Disminución del 90,4% en homicidios a sindicalistas (de 196 a 19)
7. Disminución del 84,6% en homicidios a maestros (de 97 a 15)
8. Disminución del 91% en homicidios a periodistas (de 11 a 1)
9. Disminución del 90% en masacres (de 1.403 a 147)
10. Disminución del 46% en desplazamiento forzado (de 446.668 a 285.946)
11. Aumento de inversión total PIB del 16,5% al 27%.
12. Aumento del 274% en exportaciones (de 11.975 a 32.853 millones de dólares)
13. Reducción del 46% al 21,2% del total de la deuda externa
14. Reducción del 16,2% al 11,4% en desempleo
15. Aumento del 175% en colombianos afiliados al sistema de salud (de 25’174.210 a 44’213.609)
16. Reducción del 43% al 26% en índice de la pobreza
17. Reducción del 19,7% al 16,4% índice de pobreza extrema
18. Aumento del 158% en gasto del presupuesto para educación (del 4,27% PIB al 6,76% PIB)
19. Aumento del 694% en cupos de formación del SENA (de 1’14 a 7’92 millones).
20. Aumento del 725% en gasto del presupuesto para población desplazada (del 0,19 a 1,43 billones de pesos constantes)
21. Aumento del 550% en gasto del presupuesto para cultura (de 16 a 88 mil millones de pesos constantes)
22. Reducción del 10,92% al -0,32% en inflación de alimentos.
23. Disminuyó la inflación del 6.99% al 2.00%.
24. Aumentó los trabajadores afiliados a sindicatos de 856.400 a 1.530.000.
25. Encontró 102.000 hectáreas de cultivos ilicitos y las redujo a 60.000 hectáreas .
26. Generó ahorros por 25.4 billones de pesos al liquidar y reestructurar 474 entidades públicas. Y valorizó empresas como Isagen y Ecopetrol colocándolas a la altura de las mejores de la región .
27. De 52.3 kilómetros de dobles calzadas llegó a 1.039 kilómetros.
28. De 3 aeropuertos concesionados entregó 18.
29. De producir 250.000 barriles diarios de petróleo los incrementó a 1.000.000 diarios durante su gobierno .
30. De 4.536.000 afiliados a fondos de pensiones llegó a 6.948.000 reflejando incremento vigoroso en el empleo formal .
31. . El turismo creció en mas del 2000%, antes de Uribe no más de 200.000 extranjeros venía a Colombia.
32. Desarmó y judicializó más de 35.000 paramilitares, extraditando a sus cabecillas. Desmovilizó a 18.000 guerrilleros además de los neutralizados .
Éstas cifras verificables , concretas y con resultados ciertos , lo convierten en el mejor presidente de la historia republicana de Colombia.
A pesar de los 26 atentados contra su vida , las calumnias, difamaciones, mentiras y los cientos de investigaciones que le han hecho y le llevan ; no le han encontrado ni le encontrarán nada que pueda tipificarse como delito, ni en el caso actual de manipulación de testigos , del cual saldrá incólume.
Pues bien , el 8 de mayo de 1830 salió Bolívar de Bogotá ultrajado , insultado, le gritaban «longanizo». Paramilitar hoy como lo trató la juez ?. Con la mira de viajar a Europa y lo cogió la muerte en Santa Marta con la consigna histórica y premonitoria de Choquehuanca de «Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina».
Docientos años después se repite la historia con este gran patriota y la inmensa mayoría de los colombianos estamos en el convencimiento que José Domingo Choquehuanca desde la eternidad, también se refería al que dos centurias después salvaría a esta patria de la zozobra , la incertidumbre, la violencia y le devolvió la seguridad y la tranquilidad a los colombianos.