Bogotá D.C, 16 de junio de 2022. El Representante a la Cámara Juan Espinal, acompañado por los Representantes Andrés Forero, Vladimir Olaya, Christian Garcés y Óscar Villamizar radicaron ante la Corte Constitucional Demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 233 y 372 del Plan Nacional de Desarrollo.
La Acción de Inconstitucionalidad es presentada, según el Representante Espinal considerando que dichos artículos fueron viciados en el trámite legislativo en la Plenaria de la Cámara de Representantes, al considerar que faltó una amplia discusión y fueron aprobados en bloque, además ante la solicitud para reabrir y ampliar la discusión, la proposición no fue sometida a consideración y discusión, vulnerando la Ley 5° de 1992.
Los artículos demandados son fundamentales para el cumplimento de la Transición Energética que hoy está en riesgo; el artículo 233 incrementa las transferencias del sector eléctrico del 1% al 6% generando inseguridad jurídica a los Proyectos de Energía Renovable NO Convencionales, como ocurrió con la empresa ENEL que suspendió la construcción del Proyecto del Parque Eólico Windpeshi en la Guajira.
En cuanto al artículo 372, se permitiría la integración vertical de todas las actividades de la cadena del sector eléctrico, generando problemas como el aumento en la concentración de poder de mercado, conflictos de interés y riesgos sistémicos, que en últimas terminarían afectando al mercado y a los usuarios. Además, este mismo artículo derogó la obligatoriedad de renovar el 30% de las flotas en los municipios, que tenía como objetivo principal incentivar el uso de vehículos a gas, lo que contribuye a retroceder en el propósito de la transición energética planteada por el Gobierno Nacional.
Ante esta fundamentación, y amparados en la Constitución Política de Colombia, los Congresistas solicitan a la Corte Constitucional declarar la inexequibilidad de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo antes referidos.