Conoce la hoja de vida de nuestros candidatos al Concejo de Medellín

  1. Luis Guillermo Vélez Álvarez

Economista U de A, Doctor en Economía Universidad de Paris. Profesor e investigador universitario, consultor en servicios públicos. Consultor de empresas, gremios, gobiernos y entidades multilaterales. Columnista de El Colombiano, Al Poniente y otros medios. Autor de más de cincuenta estudios sobre servicios públicos y economía en general.

2) Sebastián López Valencia

Concejal de Medellín en ejercicio, donde se ha caracterizado por sus debates y posiciones firmes para defender la ciudad de la corrupción.  Abogado con maestría en Gobierno de la Universidad de Medellín. Especialista en Gestión Pública y Contratación Estatal. Se ha desempeñado en diferentes cargos públicos, entre ellos, Secretario de Gobierno y  alcalde (E) de Sabaneta.

3) Juliana Hernández Franco

Líder política y social, empresaria del sector agropecuario. Defensora del fortalecimiento de la democracia y políticas públicas. Militante del Centro Democrático desde hace 8 años, donde coordinó campañas ciudadanas y electorales, entre ellas el plebiscito por el NO.  Se ha dado a la tarea de recuperar la infraestructura de instituciones educativas y públicas y brindar acompañamiento a emprendimientos locales en Medellín.

4) Leticia Orrego Pérez

Actual concejal de Medellín, vicepresidenta segunda de la corporación. Es abogada con tres especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho de Familia y Contratación Estatal. Candidata a Magister en Gestión Pública. Con amplia experiencia laboral en el sector público en entidades como la Registraduría, la Personería y la Contraloría de Medellín.

5) Pedro Juan Arango Vargas

Abogado y politólogo de la Universidad EAFIT. Fue edil en El Poblado e integrante de la UTL de senador Esteban Quintero. Es emprendedor en el sector de alimentos, fundador de la empresa CosmoCookies la cual ya cuenta con varios puntos de venta en Medellín y Bogotá.

6) Juan Eduardo Mejía García

Joven activista político y emprendedor. Piloto comercial. Fue candidato a la Cámara de Representantes y desde diferentes actividades ha trabajado por el bienestar de Medellín y sus habitantes. Sus propuestas están enfocadas a promover la economía fraterna impulsando el sector empresarial de Medellín.

7) Mauricio Guillermo Vieira Londoño

Ingeniero y especialista en Alta Gerencia de EAFIT. Ha trabajado en el sector privado, especialmente en el sector financiero donde llegó a desempeñarse como gerente del Bancafé. Conocedor del sector público ya que durante más de 20 años atendió cuentas del Estado como la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín y EPM.

8) Carlos Andrés Roldán Alzate

Lasallista, abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Público y Magister en Derecho con énfasis en Gobierno Municipal. Cuenta con 20 años de experiencia profesional que quiere poner al servicio de la ciudad. Profesor universitario y trabajado en el área jurídica de entidades como Finagro, el Sena y la Secretaría de Infraestructura del departamento.

9) Javier Antonio Rodas Velásquez

Abogado de la UPB y filósofo de la Universidad de Antioquia cuenta con dos maestrías y es candidato a doctor en filosofía de la UPB.  Asesor, consultor, docente universitario y exconcejal de Medellín. Conocedor de la ciudad, sus retos y problemáticas.

10) Claudia Ramírez Echeverry

Actual concejal de Medellín. Administradora pública, fue edil de la comuna 14, presidenta de Asoediles Medellín y de la Junta Administradora de El Poblado. Se caracteriza por trabajar por sectores como comercio y el turismo. Ha participado activamente en escenarios que combaten la explotación comercial y sexual de niños, niñas y jóvenes.

11) Claudia Carrasquilla Minami

Abogada fue directora de la Fiscalía en Medellín y Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General de la Nación. Es conocida como la “Dama de Hierro” por su contundencia en la lucha contra la criminalidad y la corrupción.

12) Camilo Salazar Restrepo

Abogado, especialista en Derecho Administrativo, fue personero del municipio de Ituango, ha sido docente universitario y tenido la oportunidad de poner su experiencia al servicio público en diferentes entidades como el IDEA, la Lotería de Medellín, Sapiencia, la Alcaldía de Rionegro, entre otros cargos.

13) Anderson Duque Morales

De la comuna 13 al Concejo de Medellín.  Líder de ese sector de la ciudad, donde ha tenido la oportuna de servir como presidente de la Junta de Acción Comunal y edil. Defensor de la intervención desarrollada en la Comuna 13 durante la presidencia del Álvaro Uribe Vélez. Desea llegar al Concejo para representar los principios del partido y trabajar en políticas para combatir el hambre y la corrupción.

14) Carolina Segura Camacho

Abogada y ciudadana comprometida con el país y Medellín. Se encuentra entre las fundadoras del Centro Democrático. Gerente para Antioquia de las consultas Sí Defendemos que busca proteger las pensiones, la salud y la estabilidad laboral de los colombianos, así como decirle No a las Drogas.

15) Milton Vasco Restrepo

Economista industrial quien ha sido un reconocido líder en el sector del fitness en Medellín. Hoy quiere ser concejal para promover el deporte, además del emprendimiento como motor para generar oportunidades y empleo en la ciudad. Ha coordinado programas de productividad y competitividad en Medellín y el área metropolitana. Cuenta además con experiencia de siete años en la Cámara de Comercio de Medellín en temas de emprendimiento.

16) María Paulina Moreno Trujillo

Maestra, convencida de que la educación es la herramienta para construir un mundo mejor. Más de 15 años de experiencia en docencia bilingüe en áreas como Ciencias Sociales, historia, geografía y economía. Creadora de Polly Historias, un espacio para conversar de historia, literatura y cultura.

17) Juan Francisco González Londoño

Médico Cirujano especialista en Cirugía General. Profesor Universitario de la Catedra de Cirugía General de la U. de A. Ha trabajado por el desarrollo del sector de la salud en Medellín desde una institución tan significativa para la ciudad como la Clínica Soma de la cual fue su presidente durante los últimos 14 años.

18) Luz Mary Ramírez Tangarife

Edil de la Comuna 3 de Manrique, en donde se ha destacado por promover el bienestar de sus habitantes y de denunciar las diferentes problemáticas que afectan a la familia y la juventud como el microtráfico y el consumo de drogas.

19) Pedro Pablo Arismendi Sossa

Bacteriólogo y Comunicador Social de la U. de A., especialista en Administración Deportiva. Entusiasta activista político y líder social en la Comuna 12 de La América, donde ha sido edil en dos oportunidades, posición desde la cual, recientemente ha hecho denuncias frente a la ejecución del Presupuesto Participativo. Su apuesta es ser concejal de la ciudad para llevar la voz de los barrios para visibilizar problemáticas como el desempleo, la corrupción en el PP y el desempleo juvenil.

20) Andrés Rodríguez Puerta

Andrés “Gury” Rodríguez, Ing. Mecánico.  Más de 20 años de experiencia empresarial, con amplio conocimiento de los sectores comercial, ingeniería mecánica y civil. Emprendedor gastronómico y en el área del entretenimiento; vocero de la revocatoria en Medellín. Líder de la oposición cívica al Gobierno; coordinador de marchas y de La Mesa Nacional por la Libertad. Director de REDEM (red de empresarios de Antioquia) y de la corporación Medellín Cuenta Conmigo.

21) Jorge Julián Osorio Gómez

Exrector de la Universidad CES. Médico, gerente, docente, consultor, magister en Dirección Universitaria, Magister en Salud Pública. Es experto en la conversión de desafíos en soluciones a través de la innovación. Ha sido director de equipos de alto desempeño en entidades prestadoras de servicios de salud. Asesor de proyectos de reforma en áreas de talento humano y seguridad social. Director de Proyecto Nacional en el Ministerio de Protección Social. Miembro de juntas directivas en hospitales, gremios y empresas.