51 – Verónica Arango García
Actual diputada. Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Especialista en Alta Gerencia y Derecho Administrativo y candidata a Magister en Derecho Administrativo. Auditora de calidad y conciliadora en Derecho. Tiene 16 años de experiencia en el sector público, como auditora interna en el grupo EPM, Secretaria de Gobierno y Comisaria de Familia del Municipio de Abejorral, Personera delegada de Medellín en la Unidad de Derechos Humanos, y asesora de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Movilidad de Medellín, fue asesora en Contratación Estatal en las secretarías de Participación Ciudadana y Movilidad de Medellín y en la Personería de Medellín donde coordinó el observatorio de Contratación Estatal.
52 – Luis Gabriel Gómez Grisales
Abogado de la Universidad Católica del Oriente, especialista en Derecho Administrativo, Magister en Derecho, MBA en Innovación y Liderazgo. Actual diputado de Antioquia. Cofundador de la entidad ‘Equidad para la mujer’. Con más de 15 años de experiencia en los sectores público y privado. En la Asamblea ha promovido la inversión, la cohesión social, la austeridad en el gasto, la generación de empleo y el fortalecimiento entre la empresa, el Estado y la academia. Su trabajo seguirá enfocado en mejorar el bienestar de los antioqueños a través de la promoción de programas de vivienda.
53 – José Gregorio Orjuela Pérez
Abogado, especialista en Derecho Administrativo y servicios públicos. Exsecretario de Gobierno de Rionegro y diputado en ejercicio. Desde la Asamblea ha liderado debates para buscar el acceso financiero de los antioqueños a la vivienda, ha planteado alternativas para disminuir el hambre y la pobreza, impulsar la equidad en infraestructura vial y seguir trabajando con determinación para fortalecer la seguridad de los antioqueños.
54 – Juan David Betancur
Ciudadano de Dabeiba, Periodista y desplazado. Fundador de ASOREDES, gerente de Caracol (Turbo). Víctima declarada por la JEP. Desde los medios de comunicación ha trabajado por las comunidades de regiones como el occidente y Urabá antioqueños. Una de sus principales apuestas es trabajar programas de emprendimiento con las víctimas de la violencia en el departamento y promover una política pública de medios comunitarios en la región.
55 – Gabriel Jaime Giraldo Bustamante
Abogado, Técnico en Contabilidad y Administración de Empresas y cursa una especialización en Derecho Administrativo. Concejal de Bello en dos periodos 2016-2019 y 2019-2023, y fue presidente de esa corporación. Su trabajo se ha enfocado en deporte, el adulto mayor, poblaciones vulnerables y al bienestar social de los habitantes del municipio. Además del apoyo para aprobar acuerdos para proyectos como la Universidad Pública de Bello, la Plaza de Mercado, el Centro Vida, el Parque de Artes y oficios y al Bulevar del Renacimiento. De llegar a la Asamblea quiere promover el internet y extender la educación pública digital en todas las regiones de Antioquia.
56- Sandra Patricia Mejía Delgado
Bacterióloga, especialista en Ciencias Básicas Biomédicas y con Doctorado en Ciencias Biomédicas en Rosario, Argentina. Ha sido docente en educación superior e investigadora en Ciencias de la Salud en la U. de A. Premio Latinoamericano en cultivo de células de rodilla para tratamiento de artrosis. Quiere sumar desde la Asamblea con proyectos orientados a mejorar la atención en salud primaria a las mujeres para prevenir el cáncer cérvico uterino y de mama y sueña con el fomento programas que atiendan mujeres cabeza con hijos en situación de discapacidad y el acceso a la educación superior de jóvenes en riesgo de reclutamiento forzoso.
57 – Carlos Humberto García Velásquez
Abogado y Administrador de Empresas con experiencia de más de 40 años en procesos de desarrollo comunitario. Miembro de las Juntas de Acción Comunal de los barrios Brasilia, Los Cerros y Lorena, así como de Asocomunal Medellín, Asocomunal Comuna Once y de la Federación de Acciones Comunales de la Confederación. Impulsor del Conpes Comunal, de la Ley Comunal y del Plan de Desarrollo Comunal y comunitario.
58 – Félix Hernán Giraldo Serna
Comerciante, fue concejal en el municipio de Marinilla. Su propuesta se basa en la implementación de prediales justos para las regiones, vías rurales como motor de desarrollo del campo y el comercio, así como una mayor inversión en tecnología, centros de monitoreo y cámaras para fortalecer la seguridad en los municipios del departamento.
59 – Johan Andrés Vique Gil
Joven de 27 años. Finalizando Administración Financiera en el Tecnológico de Antioquia. Miembro de la Dirección Nacional de Juventudes del Centro Democrático. Su visión de Antioquia se basa en el pilar de la libertad económica para que las empresas prosperen y creen empleo. Quiere promover el bilingüismo y políticas que reduzcan las barreras burocráticas y los trámites innecesarios, para que los emprendedores y las empresas locales puedan crecer. Cree en la capacidad de la juventud y del sector privado para impulsar el desarrollo y la innovación.
60 – María Antonieta Triviño González
Trabajadora Social de la UPB. Exconcejal de Belmira donde estuvo en dos periodos consecutivos en los que fue reconocida como la concejal más destacada y la más votada. En el sector privado se ha desempeñado como trabajadora social en Colanta. Sus propuestas están enfocadas en el agro, el cooperativismo, la salud mental y la nutrición y seguridad alimentaria de los antioqueños.
61 – James Chepe
Indígena Nasa del Cauca. Ha vivido 16 años en Antioquia. Estudiante de último semestre de odontología en la U. de A. y técnico en sistemas. Emprendedor en el sector agrícola en el oriente de antioqueño donde ha promovido programas de seguridad alimentaria, con huertas caseras. Viene desarrollando brigadas de salud en comunidades indígenas y con precariedades económicas en el departamento, trabajo que quiere potenciar de ser diputado en Antioquia.
62 – Claudia Marcela Ramírez Ramírez
Abogada con especializaciones en derecho de Familia y de Responsabilidad Civil. Ha trabajado en la Defensoría del Pueblo en Medellín, en la Personería y Terminales Medellín. En el sector privado labora en asesoría de funerarias. Quiere desarrollar programas que combatan la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y fomentar políticas para la seguridad en las carreteras como medio para incentivar un turismo responsable.
63 – Elizabeth Gómez Gómez
Microbióloga y Bioanalista de la U. de A. Hija del oriente antioqueño, vivió de cerca la violencia con la toma guerrillera a Granada. Apasionada por la política, activista y líder juvenil. Amante de la bicicleta. En el sector público se ha desempeñado en cargos relacionados con el área de la salud y epidemiología. Propone para Antioquia el fortalecimiento de hospitales de referencia por subregiones, establecer redes de salud que se centren en promoción y prevención, así como desarrollar una estrategia que valore y resignifique el trabajo de cuidado y promueva programas que ayuden a la salud mental de los antioqueños.
64- Juana Valentina Angulo Hoyos
Juana Valentina Angulo Hoyos. Oriunda del municipio de San Juan de Urabá. Líder juvenil y activista política. Estudiante de Sicología en la Universidad Pontificia Bolivariana. Su experiencia académica le ha permitido un acercamiento significativo con las diferentes realidades sociales en el departamento. Propone proyectos de desarrollo vial, entre ellos, el desarrollo de placa huellas para dinamizar la economía rural en diferentes municipios de Antioquia.
65 – Clemencia Gómez Gallego
Administradora de Empresas, especialista en mercadeo y líder campesina. Ha trabajado en zonas rurales con mujeres cabeza de familia en el oriente de Antioquia. Quiere promover alternativas de seguridad alimentaria entre los campesinos y promover la producción agraria a través de programas de mercadeo.
67 – Luis Guillermo Hoyos Meneses
Emprendedor y ecologista con experiencia de más de 25 años en el área del entretenimiento. Espera poder trabajar por el medio ambiente y en programas de protección animal, el arte y mejorar las condiciones de los internos en cárceles y promover políticas culturales en los diferentes municipios de Antioquia.
68 – Esteban Salazar Franco
Abogado y Comunicador Audiovisual. Adelanta una maestría en Derecho Administrativo. Edil y líder social en la Comuna 15 (Guayabal) de Medellín en donde ha sido presidente de la JAL. Representante de la bancada de ediles del Centro Democrático. Quiere trabajar en un fondo para el sostenimiento de los estudiantes mejor calificados de bachillerato y quiere impulsar frentes de seguridad ciudadana que trabajen de la mano con el ejército en las carreteras de Antioquia. Así mismo promover políticas que incentiven la producción cultural a través del teatro y las artes audiovisuales.
69 – José Luis Noreña Restrepo
Diputado de Antioquia durante los últimos dos periodos, fue presidente de ésta corporación donde ha sido un abanderado valeroso de la lucha contra la corrupción. Administrador agropecuario y comerciante. Trabaja en la agricultura promoviendo el empleo rural en Antioquia, la promoción de la seguridad alimentaria, defensor del agro y la protección y conservación del medioambiente.
70 – Sheila Lizeth Rodríguez Valbuena
Líder social, víctima del conflicto armado, estudiante de derecho, técnica en gestión de Educación Ambiental del Sena. Presidenta de una fundación social de mujeres víctimas de la violencia. Subdirectora del Comité Nacional de Derechos Humanos. Trabaja en programas de atención a niños y jóvenes vulnerados en subregiones como el Bajo Cauca y el Valle de Aburrá. Su principal sueño es la implementación de programas dirigidos a la protección de la infancia y la juventud.
71 – Édgar Mauricio Cadavid Valderrama
Abogado especialista en derecho Administrativo y Penal con una experiencia de cinco años. Laboró en la Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín y en la Unidad de Restitución de Tierras. Fundador y Representante Legal de la Fundación Antioquia Democrática donde se promueven principios y valores democráticos, así como los derechos colectivos en el departamento. Quiere fomentar la promoción de la seguridad en los diferentes municipios de llegar a la Asamblea de Antioquia.
72 – Juan Pablo Scarpetta
Líder de juventudes CD en Antioquia. Maestro en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes, con estudios de pregrado en Ciencias Políticas de la UPB y formación en Comunicación Estratégica para el Manejo de Crisis en la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Pontificia Universidad Javeriana. Espera contribuir al rescate y promoción cultural en el departamento, fomentar el acceso a oportunidades educativas en línea e impulsar de la mano con Ruta N Centros de Desarrollo para el emprendimiento tecnológico en las subregiones de Antioquia.
73 – Luz Mayurith Cardona Echeverri
Técnica Veterinaria y Técnica en Administración de Empresas. Entre sus propuestas está el desarrollo de políticas públicas para defender y proteger los animales y mejorar la calidad de vida de los antioqueños a través del fortalecimiento de la primera infancia y la familia. También se cuenta el apoyo a planes que combatan el hambre por medio de programas de alimentación escolar 365 días al año.
74 – Natalia Vélez Isaza
Bachiller del Instituto Jorge Robledo y Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín. Con más de 20 años de experiencia laboral en el sector privado como independiente. Aspira promover programas de emprendimiento y asesoría financiera para que los jóvenes puedan tener mayores oportunidades.
75 – Diana Carolina Mejía Mejía
Economista de la Universidad de Antioquia, especialista en Finanzas de Eafit. investigadora económica en ECSIM- Centro de Estudios en Economía Sistémica- posteriormente trabajó también como analista de mercados en una empresa de la industria de alimentos. Profesional y emprendedora dispuesta a aportar su conocimiento al servicio de los antioqueños para fomentar el emprendimiento y el desarrollo de la empresa privada como medio para promover la equidad social.
76 – Édison Antonio Restrepo Ruiz
Abogado con especialización en Derecho de Medio Ambiente con amplia experiencia laboral en el sector público y privado en entidades como el IDEA. Fue secretario general de Renting de Antioquia y jefe territorial en Corantioquia. Su énfasis está en temas relacionados con el equilibrio entre lo empresarial, social y ambiental. Una de sus apuestas está en el turismo como eje transversal del desarrollo sostenible.