Los siete puntos del Centro Democrático al Presidente Petro y al Gobernador de Antioquia sobre el Paro Minero

Mediante carta enviada al Presidente de la República Gustavo Petro y al Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, los congresistas de la bancada antioqueña del Centro Democrático y la Diputada Verónica Arango, presentaron los siete puntos concluidos en la reunión sostenida el pasado domingo 19 de marzo en Caucasia, liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El compromiso que encabeza los siete puntos del comunicado es “rechazar la violencia y bloqueos”. Para los Corporados, la visita al municipio de Caucasia fue positiva, el diálogo fue amplio y tranquilo. Por su parte, el expresidente Uribe con ánimo de mediar inició su intervención con el reconocimiento y el respaldo a la Fuerza Pública, e insistió en la necesidad de respetar la actividad tradicional minera del territorio con la observancia de la protección al medio ambiente y a las instituciones.

Al día siguiente de la visita del Centro Democrático llegaron a Caucasia el Presidente Gustavo Petro y el Ministro de la Defensa para liderar Consejo de Seguridad con el Gobernador de Antioquia.

El Partido espera, respetuosamente, que el Presidente de la República Gustavo Petro y el Gobernador Aníbal Gaviria, analicen los puntos presentados y tomen acciones para buscar la mejor solución a esta situación que aqueja a los antioqueños y preocupa a todos los colombianos.

COMUNICACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y SIETE PUNTOS

Doctor

GUSTAVO PETRO URREGO

Presidente de la República Ciudad

Asunto:       traslado de inquietudes grupo de mineros del Bajo Cauca (Antioquia)

Respetado señor Presidente:

El pasado 18 de marzo, la Bancada de Congresistas y la Diputada Verónica Arango -en representación de los Diputados- del partido Centro Democrático, visitamos el municipio de Caucasia (Antioquia), con el propósito de realizar un diálogo abierto liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para escuchar las inquietudes de la comunidad por la situación que se vive en la subregión del Bajo Cauca por el llamado del “paro minero”.

En desarrollo de esa reunión, surgieron los siguientes puntos, construidos con los asistentes a la misma en representación de los pequeños y medianos mineros, comerciantes y líderes sociales del Bajo Cauca.

Compromiso: rechazar violencia y bloqueos

  1. Los mineros afirmaron que tienen que pagar extorsión, pero que no pertenecen a grupos criminales;
  2. Que no promoverán bloqueos y rechazarán violencia;
  3. Piden suspender la destrucción de maquinaria mientras avanza el diálogo;
  4. Los procesos de formalización son demorados;
  5. Mientras se adelanta la formalización, quienes hayan expresado la voluntad de someterse a ese proceso, podrán tener permisos transitorios;
  6. Esos permisos transitorios se otorgarían preferiblemente a las asociaciones de pequeños o medianos mineros, en sitios acordados con el Gobierno Nacional, o con empresas mineras previo acuerdo. Todo con observancia de las normas ambientales;
  7. La comunidad tiene la voluntad de emprender de inmediato programas de recuperación de tierras degradadas.

Esperamos, por el bien del Bajo Cauca, el Nordeste y el departamento de Antioquia, que se solucione rápidamente la problemática que enfrentamos, que preocupa y genera incertidumbre y temor de manera generalizada en los antioqueños. Insistimos que la seguridad es un principio y valor que se debe garantizar.

Cordialmente,

Senadora Paola Holguín Senador Andrés Guerra Senador Esteban Quintero

Representante a la Cámara Oscar Darío Pérez

Representante a la Cámara Yulieth Sánchez

Representante a la Cámara Hernán Cadavid

Representante a la Cámara Juan Espinal

Diputada Verónica Arango

Copia Doctor Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia