Nicolás Pérez
Senador de la República
Colombia perdió el grado de inversión de la deuda en moneda extranjera. Una noticia con graves implicaciones económicas que encarecerá el endeudamiento del País. Sin embargo, para entender mejor esta situación es necesario plantearnos varias preguntas.
- ¿ Qué es el grado de inversión?
Es una medición con la cual se determina que las condiciones económicas de un País son estables y es conveniente invertir en él. Dicha evaluación es realizada por las calificadoras de riesgo, las cuales son agentes internacionales que estudian el nivel de endeudamiento, el déficit fiscal, es decir, el desbalance entre ingresos y gastos y el contexto político-institucional de las Naciones.
En contraste, cuando esos parámetros muestran resultados negativos se considera que el respectivo País se encuentra en grado especulativo, lo que se traduce en que las condiciones económicas no son las mejores y es más riesgoso invertir ahí.
Para el caso colombiano, son tres las calificadoras que examinan al País: Moody´s, Fitch Ratings y S&P Global. Esta última fue la que quitó el grado de inversión a la deuda en moneda extranjera de la Nación y lo más probable es que haya un efecto dominó en las otras dos.
- ¿Por qué se perdió el grado de inversión de la deuda en moneda extranjera?
Dos principales razones: el alto endeudamiento y el retiro de la reforma tributaria. Veamos:
En 2018, cuando la actual administración se posesionó, la deuda del País ascendía al 50% del PIB. Sin embargo, a raíz de la pandemia esa cifra se elevó al 61.4%, dado que para financiar las medidas con las cuales se contrarrestó el impacto del Covid de febrero de 2020 a febrero de 2021 el endeudamiento del Gobierno pasó de $536 a $640 billones.
Para las calificadoras de riesgo el 60% del PIB era un tope de deuda que Colombia no debía pasar, dado que a partir de ahí dejaba de ser un margen prudente. Por eso, era muy importante presentar una reforma tributaria que permitiera estabilizar las finanzas de la Nación, disminuir el endeudamiento y reducir el déficit fiscal que el año pasado cerró en 7.8%, es decir, que de cada 100 pesos que ingresan, el Gobierno está gastando casi 108.
No obstante, como el Ministerio de Hacienda presentó el proyecto sin consultarlo previamente con el Congreso, el Gobierno no tuvo más alternativa que retirarlo ante su inviabilidad política, situación que envió un mal mensaje a las calificadoras. Para poner esto en contexto, fue como si un deudor le presentara un acuerdo de pago a su acreedor y, de un momento a otro, se echara para atrás.
- ¿Cuál es el impacto para el Gobierno?
Para compensar el mayor riesgo que implica invertir en Colombia se aumentarán las tasas de interés con que el mercado le presta al Gobierno. Esto implica que de ahora en adelante al País le saldrá más costoso endeudarse, razón por la cual se dejarán de destinar recursos a inversión social y a proyectos de infraestructura para poder pagar la deuda.
- ¿Cuál es el impacto para los fondos de pensiones?
Uno de los mecanismos que usa el Gobierno para financiarse es la emisión de bonos de deuda pública, los cuales son unos documentos donde la Nación pide prestado un capital y se compromete a pagar unos intereses en un plazo determinado.
Estos son adquiridos en parte por los fondos de pensiones privados, dado que son uno de los actores que cuentan con los recursos suficientes para comprarlos. El problema, es que con la pérdida del grado de inversión los bonos se desvalorizarán en el mercado, lo cual le causará pérdidas billonarias a los fondos que los tienen en su poder y, en consecuencia, se podrían afectar las mesadas pensionales que reciben los jubilados que se encuentran en el régimen de ahorro individual.
- ¿Cuál es el impacto para el País?
Hay dos grandes consecuencias. La primera, es que debido al alza en las tasas de interés se encarecerá el financiamiento tanto del Estado como de las empresas del sector privado que realizan su propia emisión de bonos de deuda o bonos corporativos respectivamente, lo cual podría dificultar la generación de nuevos empleos e, inclusive, pondría en riesgo parte de los actuales.
La segunda, es que muy seguramente se disparará el precio del dólar, toda vez que esta moneda es un activo refugio al cual acuden los inversionistas cuando las condiciones económicas del País no son estables. En otras palabras, entre más incertidumbre haya más costosa se vuelve la divisa. Esto implica que al Gobierno le saldrá más caro pagar la deuda que tiene en esa moneda, la cual el año pasado, con grado de inversión, ascendía a $234 billones tras hacer la conversión a pesos.
- ¿Cuál es la solución a este problema?
- Necesitamos una reforma tributaria donde le demostremos a las calificadoras de riesgo que tenemos capacidad de recaudo a largo plazo para pagar el alto endeudamiento actual, fruto de los programas requeridos para mitigar el impacto de la pandemia. Este proyecto, obviamente, no puede tocar a la clase media, nos debe permitir luchar contra ese desequilibrio social que se incrementó por la pandemia y debe ser financiado por los más adinerados.
- Es urgente generar un ahorro drástico en el gasto público. Es hora de fusionar Ministerios, acabar con las nóminas paralelas, recortar viáticos, publicidad, costos de transporte y eliminar una cantidad de entidades innecesarias que hoy generan duplicidad de funciones. Esto no solamente le mandaría un mensaje de austeridad a la sociedad, sino también a las calificadoras, toda vez que esos recursos ahorrados se pueden destinar a cubrir las obligaciones financieras de la Nación.
- Tenemos que fortalecer la lucha contra la corrupción. Por este problema el País pierde un promedio de $50 billones anuales que nos permitirían ajustar nuestras finanzas sin asfixiar a los contribuyentes con más carga tributaria.