Convocatorias abiertas de programas estructurados por ministerios u otras entidades adscritas al nivel central
Link de anexos:
- https://editor.ne16.com/partidocentrodemocratico/A%C3%B1o2020/UGT/Para_Link26062020/Acuerdo_No_010_de_19122019.pdf
- https://editor.ne16.com/partidocentrodemocratico/A%C3%B1o2020/UGT/Para_Link26062020/Cronograma_para_la_recepci%C3%B3n_de_perfiles_2020..pdf
Link de la convocatoria e información adicional:
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/infraestructura-social-y-habitat/convocatoria-001-de-2020/
La Agencia de Desarrollo Rural – ADR en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo 010 del 19 de diciembre de 2019, adoptó el reglamento para los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque territorial (PIDAR), creando la plataforma para el registro de proyectos productivos.
En esta primera convocatoria, se podrá registrar máximo una (1) iniciativa de proyecto, en etapa de perfil a partir del 20 de mayo hasta 24 de julio de 2020. La estructuración de los proyectos es realizada directamente por la Agencia y NO es necesaria la intermediación para su formulación.
El nuevo modelo de recepción de perfiles de proyectos tiene como ventajas que Simplifica el proceso a las organizaciones dado que, a partir de un perfil aprobado los proyectos se construyen directamente con las organizaciones. Se evita el pago a terceros para la construcción de los proyectos. Además, los pequeños y medianos productores del Agro no incurren en gastos de estructuración.
Beneficiarios: pequeños y medianos productores que pertenecen a Organizaciones Sociales, Comunitarias y Productivas Rurales, y en adelante Organizaciones que desarrollen actividades de producción agrícola, pecuaria, acuícola y/o pesquera, u otra comercial relacionada con el sector rural que cuente como mínimo con doce (12) meses de constitución y con un mínimo de 30 beneficiarios, o 15 en caso que sean departamentos de menor concentración de población.
Tipos: Juntas de Acción Comunal, Cabildos Indígenas, Consejos Comunitarios, Empresas Comunitarias, Kumpanias, Cooperativas agropecuarias, piscícolas o agroindustriales, Precooperativas agropecuarias, piscícolas o agroindustriales, Cooperativas multiactivas e integrales rurales, Sociedades agrarias de transformación – SAT, Asociaciones de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras, Asociaciones o corporaciones campesinas y Asociaciones o corporaciones agropecuarias.
Tipos de iniciativas de proyectos: Proyectos de iniciativa asociativa que son aquellos presentados por organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales y Proyectos de iniciativa territorial que son aquellos presentados por entidades territoriales o esquemas asociativos territoriales.
Aporte de la ADR y Contrapartida: ADR aporta el 80% y la contrapartida será del 20% en dinero o bienes y servicio si es una iniciativa de tipo Iniciativa Asociativa y solo dinero si es una iniciativa de tipo territorial. No hay tope mínimo ni máximo para el valor de la iniciativa. La iniciativa debe contar con un aliado comercial que garantice un mercado para la comercialización.
Para registrar la iniciativa de proyecto: Ingrese a www.adr.gov.co, de clic en el botón recepción de perfiles de proyecto o directamente a través de https://perfildeproyecto.adr.gov.co/, En esta plataforma encontrará las opciones de registro, ingreso y una opción de ayuda. Los predios donde se van a ejecutar los proyectos deben ser de propiedad o posesión de los beneficiarios, las organizaciones o las entidades territoriales según corresponda.
El Gobierno Nacional a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS, destino $148 mil millones para la financiación y cofinanciación de proyectos que serán: Plazas de Mercado, Centros de Acopio, Centros de Transformación Productiva, Proyectos de Infraestructura Social Productiva, Mejoramiento de vía Urbana y Rural, Espacios comunitarios representativos de las comunidades étnicas y Soluciones alternativas (condiciones, características y tradiciones socioculturales).
Plazo de radicación 15 de octubre de 2020 y está dirigida a Departamentos, Municipios, comunidades étnicas y resguardos indígenas interesados en presentar proyectos con alto impacto social y económico en las comunidades.
Los proyectos se recibirán con 1 oficio remisorio en medio físico, donde se especifique: a). Nombre completo del proyecto de inversión y código BPIN. b). Indicar si el proyecto se encuentra en Fase III o prefactibilidad. c). En caso que haya lugar a cofinanciación, especificar línea de inversión a la que corresponde el proyecto de inversión.
El resto de información en Medio Digital en 2 copias CDs o DVDs, entregados en caja plástica no en sobre. Toda la información deberá ser firmada en original por el profesional responsable del diseño.
Las Entidades Territoriales deberán contar con la legalización del 100% de los recursos aportados por Prosperidad Social en proyectos anteriores proyectos de infraestructura social o mejoramientos de habitabilidad y tener liquidados los convenios cuyo plazo para este trámite se haya cumplido.
Condiciones de entrega:
- La totalidad de la información se debe presentar en 2 copias de CDs o DVDs.
- Cada documento individual debe almacenarse de manera ordenada y en formato PDF conteniendo imagen digitalizada del original firmado.
- En caso de aportar diseños, estos deben almacenarse en archivo .DWG y en archivo PDF conteniendo imagen digitalizada del plano original firmado, con escalado listo para impresión
- Los planos deben de venir en formato PDF y DWG 2016.
- En caso de aportar carteras topográficas deben almacenarse en formato .TXT.
- Los volúmenes de estudios deben almacenarse en PDF conteniendo imagen digitalizada del original firmado
- Las Licencias y Certificaciones deben almacenarse en PDF conteniendo imagen digitalizada del original firmado.
Cualquier información sobre la convocatoria, puede enviarla al correo: [email protected]