Oferta institucional derivados de programas estructurados por ministerios u otras entidades adscritas al nivel central

Proyectos SACÚDETE del Ministerio del Interior

Link de anexos: https://editor.ne16.com/partidocentrodemocratico/A%C3%B1o2020/UGT/Para_Link26062020/Presentacion_SAC%C3%9ADETE_AL_PARQUE_2020-GENERAL_-22_MAYO.pdf

 

Resúmen de información

 

Actualmente Se contemplan 2 proyectos tipo:

 

TIPO 1 con área aprox. 1.200 m2 a 380 m2 y valor estimado de $900 a $300 millones y cofinanciación del 0%.

 

TIPO 2 con área aprox. 3.000 m2 a 780 m2 y valor estimado de $1.671 a $450 millones y cofinanciación del 20%.

 

Los proyectos podrán ser radicados por la entidad territorial a través del Sistema de Información de Proyectos de Infraestructura – SIPI (https://www.mininterior.gov.co/content/que-es-el-sistema-de-informacion-de-proyectos-de-infraestructura-sipi).

 

Los anexos de este documento se encuentran en PDF, cada uno identificado con el número que acá corresponde a la convocatoria u oferta.

 

La anterior compilación fue realizada por la Unidad de Gestión Territorial del Partido Centro Democrático el 30 de junio de 2020. Por tanto, se aclara que la información contenida se encuentra sujeta a los lineamientos y actualizaciones del Gobierno Nacional.

 

Conceptos emitidos por un Gestores Catastrales

Link de anexos: https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/catastro/catastro-multiproposito

 

Resúmen de la información:

 

Importante saber que:

 

A los Gestores Catastrales corresponde prestar el servicio público de gestión catastral en forma continua y eficiente en el municipio para el cual fue habilitado, con tareas de formación, actualización y conservación catastral, por lo que le corresponde entre otras obligaciones garantizar la calidad, veracidad e integridad de la información catastral, en sus componentes físico, jurídico y económico. De esta manera, la información determinada con ocasión de la gestión catastral permanecerá vigente, hasta tanto se identifiquen cambios a través de los procesos formación, actualización y conservación catastral respecto de un predio.

 

Los resultados de una Gestión Catastral se podrán modificar, en la medida en que se identifiquen cambios a través de los procesos formación, actualización y conservación catastral respecto de un predio. Cada municipio podrá tener, en principio, un solo gestor catastral durante un período determinado. Cada gestor catastral deberá prestar el servicio público catastral en área urbana y rural del municipio de su jurisdicción.

 

Por disposición de la Ley 1955 de 2019 y el Decreto 148 de 2020, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) será la máxima autoridad catastral nacional y tendrá la competencia como autoridad reguladora, todo dentro del ámbito de sus competencias. La vigilancia de la gestión catastral la ejerce la Superintendencia de Notariado y Registro y es competente para la aplicación del régimen sancionatorio cuando se incurra en una infracción en la prestación del servicio de gestión catastral.

 

 

Entidades que podrían constituirse y ser habilitadas como Gestor Catastral:

 

  • Entidades territoriales (Departamentos, Municipios y Distritos).
  • Entidades públicas del orden nacional que en ejecución de sus procesos misionales deban desarrollar actividades relacionadas con la gestión catastral.
  • Esquemas Asociativos Territoriales:
    • Asociación de Municipios
    • Centros Provinciales de Gestión Agro – empresarial -CPGA-
    • Comités de Integración Territorial -CIT-
    • Provincias Administrativas y de Planificación -PAP-
    • Áreas metropolitanas
    • Asociaciones de Áreas Metropolitanas
    • Asociaciones de Distritos Especiales
    • Asociaciones de departamentos
    • Regiones de Planeación y Gestión –RPG-
    • Regiones Administrativas y de Planificación -RAP-
    • Región Administrativa y de Planificación Especial – RAPE
    • Asociaciones de Corporaciones Autónomas Regionales
    • Alianzas estratégicas de desarrollo económico con países fronterizos
    • Alianzas estratégicas de orden económico
Programa de Última Milla – Internet de bajo costo. Min. TIC

Atención: Los municipios beneficiados ya fueron asignados. Adjuntamos esta información para su consulta. SIn embargo, estaremos atentos al momento en que se abra otra convocatoria en la que las regiones se puedan ver beneficiadas.

Link de anexos: Dentro del resúmen de la información

 

Resúmen de la información:

 

Este programa del gobierno nacional tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del acceso, uso y apropiación de la tecnología.

 

La fase I de Última Milla conectará a 210.000 nuevos hogares de estratos 1 y 2 con tarifas sociales desde $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2.

 

El operador para esta fase estará a cargo de CLARO y podrá comunicarse al número telefónico #400, 018003200200

 

Consulte aquí los municipios que hacen parte de esta iniciativa: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-125819_recurso_4.pdf

 

La Fase II, con las mismas tarifas, promoverá la asequibilidad en 87 municipios del país a través de un esquema de focalización orientado por el SISBEN IV. Serán beneficiados 57.370 nuevos suscriptores de Internet fijo.

 

Los operadores encargados son Claro (#400, 018003200200) y Dialnet (018000510947, +57 (5) 4346220 y [email protected]).

 

Consulte aquí los municipios que hacen parte de esta iniciativa: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-125819_recurso_3.pdf

 

La Fase III consiste en desplegar la infraestructura para llegar a aquellos municipios sin mercado de telecomunicaciones.

 

Los operadores serán: U.T Conectamos al Norte, Sisteco S.A.S, U.T Energía Telecomunicaciones S3, U.T Conexiones Caribe, U.T ITAC.

 

Consulte aquí los municipios que hacen parte de esta iniciativa: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-125819_recurso_2.pdf

 

La Fase IV contribuirá a la solidez de pequeños proveedores y operadores de televisión comunitaria para que desplieguen redes y prestan servicio de internet fija en 6944 hogares de 73 municipios.

 

Los operadores serán: U.T Data Redes 2019, Media Commerce Partners S.A.S, U.T Gecón Solutions, U.T ITH-Conexión Sur.

 

Consulte aquí los municipios que hacen parte de esta iniciativa: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-125819_recurso_1.pdf